Elogio del aburrimiento

El capitalismo prohíbe básicamente dos cosas. Una es el regalo. La otra el aburrimiento.

Cuenta Sor Juana Inés de la Cruz, la gran poetisa, monja y feminista mexicana del siglo XVII, que en una ocasión la abadesa del convento de los Jerónimos, a cuya regla estaba sometida, le prohibió leer y escribir y la mandó castigada a la cocina. Allí entre los fogones Juana Inés estudiaba y escribía con la mente; es decir, pensaba. Del huevo y de la manteca, del membrillo y del azúcar, mientras cortaba y amasaba y freía, sacaba una consideración, una reflexión, un hilo interminable de conjeturas, y esto hasta el punto de llegar a afirmar con desafiante ironía en su conocida carta a sor Filotea: “Si Aristóteles hubiera cocinado, habría pensado más y mejor”.

Si a Juana Inés, en lugar de a la cocina, la hubiesen mandado a Disneylandia, donde se hubiese aburrido menos, quizás habría dejado de leer, estudiar y pensar sin ninguna prohibición.

Contaba Rosa Chacel, una de las más grandes novelistas españolas del siglo XX, que en los años cincuenta, mientras redactaba su novela La Sinrazón, tenía la costumbre de pasar horas recostada en un sofá de su salón. La mujer de la limpieza, con la escoba en la mano, le dirigía siempre miradas entre compasivas y reprobatorias: “Si hiciera usted algo, no se aburriría tanto”. Pero es que Rosa Chacel hacía algo: estaba pensando; y hasta cambiar de postura podía distraerla de su introspección o devolverla dolorosamente a la superficie.

Si Rosa Chacel hubiese pasado horas y horas delante de la televisión, y no dentro de sí misma, jamás habría escrito ninguna de sus novelas.

Hay dos formas de impedir pensar a un ser humano: una obligarle a trabajar sin descanso; la otra, obligarle a divertirse sin interrupción. Hace falta estar muy aburrido, es verdad, para ponerse a leer; hace falta estar aburridísimo para ponerse a pensar. ¿Será bueno? ¿Será malo? El aburrimiento es la experiencia del tiempo desnudo, de la duración pastosa en la que se nos enredan las patas, del líquido viscoso en el que flotan los árboles, las casas, la mesa, nuestra silla, nuestra taza de leche. Todos los padres conocemos la angustia de un niño aburrido; todos los que fuimos niños -antes, al menos, de los videojuegos y la televisión- sabemos de la angustia de un niño aburrido pataleando en el ámbar espeso de una tarde que no acaba de morir. No hay nada más trágico que este descubrimiento del tiempo puro, pero quizás tampoco nada más formativo. Decía el poeta Leopardi que “el tedio es la quintaesencia de la sabiduría” y el antropólogo Levi-Strauss, recientemente fallecido, aseguraba haber escrito todos sus libros “contra el tedio mortal”. Uno no olvida jamás los lugares donde se ha aburrido, impresos en la memoria -con grietas y matices- como en el diario de campo de un naturalista. Uno no olvida jamás el ritmo de las cosas, la finitud de los cuerpos, la consistencia real de los cristales, si alguna vez se ha aburrido. “Amo de mi ser las horas oscuras”, decía Rainer María Rilke, porque las oscuras son no sólo la medida de las claras sino la pauta narrativa de unas y de otras. El aburrimiento, sí, es el espinazo de los cuentos, el aura de los descubrimientos, el gancho de toda atención, hacia fuera y hacia dentro.

El capitalismo prohíbe las horas oscuras y para eso tiene que incendiar el mundo. El capitalismo prohíbe el aburrimiento y para eso tiene que impedir al mismo tiempo la soledad y la compañía ¡Ni un solo minuto en la propia cabeza! ¡Ni un solo minuto en el mundo! ¿Dónde entonces? ¿Qué es lo que queda? El mercado; es decir, esa franja mesopotámica abierta entre la mente y las cosas, ancha y ajena, donde la televisión está siempre encendida, donde la música está siempre sonando, donde las luces siempre destellan, donde las vitrinas están siempre llenas, donde los teléfonos celulares están siempre llamando, donde incluso las pausas, las transiciones, las esperas, nos proporcionan siempre una emoción nueva. El capitalismo lo tolera todo, menos el aburrimiento. Tolera el crimen, la mentira, la corrupción, la frivolidad, la crueldad, pero no el tedio. Berlusconi nos hace reír, las decapitaciones en directo son entretenidas, la mafia es emocionante. ¿Cuál era el peor defecto de la URRS, lo que los europeos nunca pudimos perdonarle, lo que nos convenció realmente de su fracaso? Que era un país muy aburrido.

Eso que el filósofo Stiegler ha llamado la “proletarización del tiempo libre”, es decir, la expropiación no sólo de nuestros medios de producción sino también de nuestros instrumentos de placer y conocimiento, representa el mayor negocio del planeta. El sector de los video-juegos, por ejemplo, mueve 1.400 millones de euros en España y 47.000 millones de dólares en todo el mundo; el llamado “ocio digital” más de 177.000 millones de euros; la “industria del entretenimiento” en general -televisión, cine, música, revistas, parques temáticos, internet, etc- suma ya 2 billones de dólares anuales. “Divertir” quiere decir: separar, arrastrar lejos, llevar en otra dirección. Nos divierten. “Distraer” quiere decir: dirigir hacia otra parte, desviar, hacer caer en otro lugar. Nos distraen. “Entretener” quiere decir: mantener ocupado a alguien en un hueco donde no hay nada para que nunca llegue a su destino. Nos entretienen. ¿Qué nos roban? El tiempo mismo, que es lo que da valor a todos los productos, mentales o materiales.

El capitalismo y su industria del entretenimiento construyen todo lo contrario de una cultura del ocio. En griego, ocio se decía “skhole”, de donde viene la palabra “escuela”. El proceso es más bien el inverso, pues la escuela misma -la cocina del pensamiento, el fogón del tiempo, donde Juana Inés y Rosa Chacel horneaban sus obras- ha claudicado a la lógica del entretenimiento. Ahora no se trata de comprender o de conocer sino de conseguir que, en cualquier caso, la escuela y la universidad no sean menos divertidas que la televisión, los vídeo-juegos y Disneylandia. ¿Los alumnos estarán más atentos si los maestros utilizan pizarras electrónicas? ¿Aprenderán mejor inglés en internet con Marina Orlova, la escultural filóloga rusa en minifalda? ¿Sabrán más matemáticas o latín si acuden a la universidad de Bolonia atraídos no por sus programas y profesores sino por las cuatro modelos de cuerpos zigzagueantes contratadas para los carteles publicitarios? Lo que es seguro es que, con esta lógica, que es la del mercado, los profesores llevan todas las de perder: Aristóteles y la física cuántica nunca podrán rivalizar con Shakira y la última play-station.

Según una reciente encuesta, uno de cada veinte niños británicos están convencidos de que Hitler fue un entrenador de fútbol y uno de cada cinco creen que Auschwitz es un Parque Temático. Para muchos de ellos el Holocausto es el nombre de una fiesta.

Quizás deberíamos aburrirnos un poco más.

Santiago Alba Rico

La Calle del Medio/Rebelión

Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

4 Respuestas a Elogio del aburrimiento

  1. Martí dijo:

    Molt interessant… La poeta Dolors Miquel va fer un escrit que es deia «Defensa de la tristesa de l’ànima», que era una vindicació d’aquest estat semblant a la que fa Alba Rico de l’avorriment. La tristesa, com el tedi, és un estat que no està permès. Cito: “…crec que cal defensar la tristesa als espais públics de la vida. La solitud de l’ésser humà arriba ja un procés aberrant on la massa capola la seva humanitat i el converteix en un ninot aparentment, dissenyadament, cirurgiadament feliç. En un embolcall d’imatge. O com diu en B.Petersson: “l’ésser que es precipita en el riu de l’espectacle de la vida”. Però l’ésser trist de tristesa pura incomoda per la seva realitat. Som de veritat encara?”

  2. Hola Martí, molt interessant la teva reflexió… efectivament, la tristesa també està infravalorada i mal vista..
    el text del que parles, es pot aconseguir llegir per internet?
    Sembla interessant…

  3. quimbigas dijo:

    Fa quasi bé dos anys, una amiga em va enviar aquest poema:
    Hoy son las manos la memoria.
    El alma no se acuerda, está dolida
    de tanto recordar. Pero en las manos
    queda el recuerdo de lo que han tenido.

    Recuerdo de una piedra
    que hubo junto a un arroyo
    y que cogimos distraídamente
    sin darnos cuenta de nuestra ventura.
    Pero su peso áspero,
    sentir nos hace que por fin cogimos
    el fruto más hermoso de los tiempos.
    A tiempo sabe
    el peso de una piedra entre las manos.
    En una piedra está
    la paciencia del mundo, madurada despacio.
    Incalculable suma
    de días y de noches, sol y agua
    la que costó esta forma torpe y dura
    que acariciar no sabe y acompaña
    tan sólo con su peso, oscuramente.
    Se estuvo siempre quieta,
    sin buscar, encerrada,
    en una voluntad densa y constante
    de no volar como la mariposa,
    de no ser bella, como el lirio,
    para salvar de envidias su pureza.
    ¡Cuántos esbeltos lirios, cuántas gráciles
    libélulas se han muerto, allí, a su lado
    por correr tanto hacia la primavera!
    Ella supo esperar sin pedir nada
    más que la eternidad de su ser puro.
    Por renunciar al pétalo, y al vuelo,
    está viva y me enseña
    que un amor debe estarse quizá quieto, muy quieto,
    soltar las falsas alas de la prisa,
    y derrotar así su propia muerte.

    También recuerdan ellas, mis manos,
    haber tenido una cabeza amada entre sus palmas.
    Nada más misterioso en este mundo.
    Los dedos reconocen los cabellos
    lentamente, uno a uno, como hojas
    de calendario: son recuerdos
    de otros tantos, también innumerables
    días felices
    dóciles al amor que los revive.
    Pero al palpar la forma inexorable
    que detrás de la carne nos resiste
    las palmas ya se quedan ciegas.
    No son caricias, no, lo que repiten
    pasando y repasando sobre el hueso:
    son preguntas sin fin, son infinitas
    angustias hechas tactos ardorosos.
    Y nada les contesta: una sospecha
    de que todo se escapa y se nos huye
    cuando entre nuestras manos lo oprimimos
    nos sube del calor de aquella frente.
    La cabeza se entrega. ¿Es la entrega absoluta?
    El peso en nuestras manos lo insinúa,
    los dedos se lo creen,
    y quieren convencerse: palpan, palpan.
    Pero una voz oscura tras la frente,
    —¿nuestra frente o la suya?—
    nos dice que el misterio más lejano,
    porque está allí tan cerca, no se toca
    con la carne mortal con que buscamos
    allí, en la punta de los dedos,
    la presencia invisible.
    Teniendo una cabeza así cogida
    nada se sabe, nada,
    sino que está el futuro decidiendo
    o nuestra vida o nuestra muerte
    tras esas pobres manos engañadas
    por la hermosura de lo que sostienen.
    Entre unas manos ciegas
    que no pueden saber. Cuya fe única
    está en ser buenas, en hacer caricias
    sin casarse, por ver si así se ganan
    cuando ya la cabeza amada vuelva
    a vivir otra vez sobre sus hombros,
    y parezca que nada les queda entre las palmas,
    el triunfo de no estar nunca vacías.

    No sé perque, peró al llegir aquest text, l’he connectat amb el poema. El poema no és el mateix que abans, bé, jo no sóc el mateix pel poema. De totes maneres, em va quedar molt clara la imatge de la pedra. Una pedra que és i que no vol ser.
    Aquests dies estic passant moltes hores al pis de Berlin, només «aburrint-me». Llegint, reflexionant, editant, veient videos, caminant i tenir el temps suficient per veure com la gent caminar, que passa al meu voltant…quin és el meu present…
    Després de molts anys seguits formant-me anant i amunt i avall, ara vull calma. Aburriment.
    La veritat es que aprecio molt aquesta etapa i crec que ja fa bastant temps que vaig esborrar del meu cervell el concepte de fer coses útils cada dia.
    En fi, que aquesta mena d’estat, m’ha portat a llegir aquest text també.
    Gràcies per compartir-lo.
    quim

  4. rosa dijo:

    a mi tambe m’agrada l’avorriment i la calma, no se si es el millor estat pero per mi es el mes real i el que em dona un plaer inmens. A por ello!!!

Los comentarios están cerrados.